Según el NHC, existe la posibilidad de que este sistema evolucione a una depresión tropical hacia finales de esta semana, lo que provocaría fuertes lluvias en la mayor parte de Centroamérica.

Según la fuente, las condiciones ambientales proporcionaran un escenario propicio para el desarrollo de este sistema, que se espera que se desplace hacia el noreste a través de las porciones occidental y central del mar Caribe.

El NHC advirtió que Honduras se encuentra en alerta ya que este sistema tiene el potencial de generar fuertes lluvias en la costa caribeña de Centroamérica y las Antillas Mayores durante el fin de semana.

La formación de la depresión tropical podría afectar a diversas regiones, por lo que se instó a la población a mantenerse informada sobre las actualizaciones meteorológicas.

Aunque las probabilidades de formación en las próximas 48 horas son bajas (30 por ciento), se estima que a lo largo de los próximos 7 días haya una probabilidad media del 60 por ciento.

En ese sentido, se aconsejó a los residentes en zonas vulnerables, así como a aquellos en Jamaica, Cuba, Haití, República Dominicana, el sureste de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, que estén atentos a los avances de este sistema y tomen las precauciones necesarias ante posibles lluvias intensas.

Honduras bajo alerta

Actualmente, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) de Honduras mantiene al país en alerta amarilla y verde por las incesantes lluvias que han azotado al país en las últimas semanas.

Los departamentos que se mantienen en alerta amarilla, de precaución, son: Islas de la Bahía, Atlántida, Cortés, Santa Bárbara, Copán, Gracias a Dios y Olancho.

Mientras que el resto del país se mantiene en verde, excepto Valle y Choluteca (en el sur) que se mantienen fuera de riesgo.

Valle y Choluteca fueron los dos departamentos más afectados por la tormenta tropical Pilar que afectó a Honduras a finales de octubre.

De igual forma, se mantienen en alerta amarilla los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) una cuña de alta presión continúa generando vientos acelerados del este, que generan lluvias y chubascos en la mayor parte del territorio nacional.

En ese sentido, Copeco pidió a la población continuar con todas las medidas preventivas debido a que las lluvias continuarán en algunos sectores de Honduras.

Vea además: Sube a 70% probabilidad de que se forme depresión tropical en el Caribe hondureño