Esta comisión, encabezada por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, y conformada por nueve miembros propietarios y nueve suplentes, solo puede operar durante los recesos del Congreso Nacional. En la actualidad, está en funcionamiento debido al término del período de sesiones ordinarias de 2023, que finalizó el 31 de octubre.

El 1 de noviembre, este grupo de diputados juramentó a Johel Zelaya como fiscal general interino del Ministerio Público y a Mario Morazán como fiscal general adjunto, respaldándose en los artículos 207 y 208 de la Constitución de la República, los cuales permiten a la Comisión Permanente elegir funcionarios interinos en caso de "falta absoluta" en el cargo.

La embajadora Dogu, durante la inauguración del anexo de la Escuela Alfonso Lacayo en San Pedro Sula, Cortés, criticó la situación, declarando: "Este pequeño grupo ha nombrado un fiscal, supuestamente interino, pero está tomando decisiones que no son propias de una persona interina. Es un momento difícil para el país".

En este contexto, Dogu considera que se está privando a los otros tres candidatos propuestos por la Junta Proponente de la oportunidad de asumir la titularidad del Ministerio Público de manera permanente mediante una votación en el Congreso Nacional, en la cual son necesarios 86 votos de los 128 diputados para la elección.

VEA: Absuelven a fiscal Héctor Morales de acoso laboral y discriminación

Por su parte, desde el 1 de noviembre, el fiscal interino ha presentado varios requerimientos fiscales, incluyendo acusaciones de corrupción contra las exsecretarias de Educación y Finanzas, Alba Consuelo Flores y Rocío Tábora, respectivamente, así como contra el presidente del Partido Nacional, David Chávez. También se han producido destituciones, remociones y traslados de jefes y directores de la Fiscalía.

Controversia por elección interina

La Comisión Permanente fue establecida a pesar de que, anteriormente, 74 diputados de la oposición, en una sesión extraordinaria el mismo día (31 de octubre), extendieron el período de sesiones hasta el 24 de enero de 2024. Según la oposición, esto invalidaba la creación de la permanente.

Los opositores, al conocer los juramentos de los fiscales, impugnaron estos nombramientos en una nueva sesión, pero esta acción fue ignorada por el oficialismo.

Por su parte, el exfiscal adjunto, Daniel Sibrián, interpuso, el 6 de noviembre, un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto legislativo No.001-2023-CP/CN de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, que establece la elección interina de Johel Zelaya y Mario Morazán.

Sibrián argumenta que esta elección va en contra de los artículos 70 y 208 de la Constitución de la República, ya que no hubo una falta absoluta del titular del cargo, dado que él asumió las funciones cuando el exfical general, Óscar Chinchilla, se retiró del cargo para integrar la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) en Managua, Nicaragua, una vez que su periodo de cinco años (2018-2023) terminó el pasado 31 de agosto.

LEA: Emiten orden de captura contra David Chávez por delitos de corrupción en caso Infop