Al ser consultado sobre si estaban dispuestos a reconsiderar su propuesta inicial de nominar a Johel Zelaya como fiscal general y a Marcio Cabañas como fiscal general adjunto, Sarmiento declaró que " no se puede descartar ninguna posibilidad".

En concreto, se le consultó si la tercería podría ser Mario Morazán, afín a Libre, otro de los cinco candidatos enviados por la Junta Proponente al Congreso Nacional y aseguró que "yo creo que él (Mario Morazán) tiene toda la capacidad para dirigir el Ministerio Público".

Mario Morazán, que sustituiría a Johel Zelaya en la propuesta de Libre, es actual secretario general de la Procuraduría General de la República (PGR), también fue director de Política Multilateral de la Secretaría de Relaciones Exteriores tras la asunción de Xiomara Castro al poder.

En tanto, Marcio Cabañas es afín al Partido Liberal, Pablo Reyes al Partido Nacional y Jenny Almendares, aunque fue subsecretaria de Derechos Humanos en el gobierno nacionalista de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), es independiente.

Sarmiento desmintió además cualquier condicionamiento relacionado con la permanencia de Daniel Sibrián, fiscal general interino gracias a una resolución judicial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"Los políticos que no dialogan dejan de ser políticos. Estamos en consensos permanentes. Como construimos un acuerdo con la corte, esperamos llegar a un consenso en la elección del fiscal general. No vamos a estar con posturas cerradas", enfatizó.

El jefe de la bancada de Libre aseguró, de igual modo, que las conversaciones se están dando dentro y fuera del Legislativo, admitiendo que en las negociaciones figuran los principales líderes de las cuatro fuerzas políticas más fuertes: Libre, Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Salvador de Honduras (PSH).

Inicialmente, Libre propuso a Johel Zelaya como fiscal general y a Marcio Cabañas como fiscal general adjunto, pero solo lograron 52 votos en comparación con los 74 votos obtenidos por la propuesta del PSH, que nominó a Marcio Cabañas y Jenny Almendares para los cargos.

El Congreso Nacional no ha sesionado desde el 31 de agosto debido a la falta de acuerdos para elegir a las nuevas máximas autoridades del Ministerio Público en Honduras.

La elección del fiscal general y el fiscal general adjunto requiere de 86 votos.

LEA: Entregan cuestionario a diputados para que 'escojan al fiscal general y adjunto que quieren'