El abogado explicó que para retirar dinero custodiado por el BCH solo puede hacerse para ser depositado en la cuenta de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), si así lo dispone el Ministerio Público, ya sea para presentarlo como evidencia en juicio o para la devolución a la persona a quien se le decomisó después de recibir una sentencia absolutoria.

"Ella (Francia Medina) ha hecho alusión de que sí ha solicitado la devolución de esas evidencias. Por consiguiente, para establecer los tres pasos anteriores, tenemos que centrarnos en cada uno de esos documentos, de esas 37 acciones que ella realizó, para saber a qué persona se le entregó esa cantidad de dinero, a qué institución se le entregó esa cantidad de dinero o si se encuentra en algún almacén del Ministerio Público", afirmó Elvir a Diario Matutino de radio HRN.

Entre las transacciones que iniciaron en 2019 se encuentran cuatro retiros de dinero solicitados por Medina cuando se encontraba incapacitada. Por lo tanto, para la defensa es necesario determinar quién recibió dicha evidencia en esos casos particulares.

Pese a no manifestar que exista colusión de una red criminal dentro del BCH o Ministerio Público en este caso, Elvir señaló que la fiscal respondía a sus superiores.

El Ministerio Público señaló al BCH por entregar dinero "sin seguir los procedimientos" a la exfiscal Francia Sofía Medina y le pidió a las autoridades que expliquen los mecanismos administrativos utilizados para estas devoluciones, "ya que la fiscal no tenía las autorizaciones necesarias".

En respuesta, el BCH afirmó que, "conforme a la normativa interna establecida, devuelve los depósitos de garantía una vez que las fiscalías del MP los solicitan, suscribiendo un acta de entrega de valores debidamente firmada", citando el artículo 56 de la Ley del Banco Central de Honduras.

VEA: Fiscal Medina superó el 'Carretillazo', con 37 transacciones sustrajo L88 millones

Acusación

La detención de la fiscal Francia Medina, quien al principio del periodo investigado estaba asignada a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), ocurrió el 28 de noviembre en una residencia lujosa en Jardines del Valle, San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras.

Según las investigaciones lideradas por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), se descubrió que la fiscal Medina retiró los 88 millones de lempiras sin notificar a las autoridades de la Fiscalía en los últimos dos años.

A pesar de haber dejado la Fescco, la imputada siguió extrayendo fondos del BCH sin la debida autorización de sus superiores, según las investigaciones. El dinero sustraído era evidencia de diversas operaciones de lavado de activos que estaban siendo investigadas por dicha fiscalía.

El abogado Elvir detalla los delitos imputados a su clienta: lavado de activos; sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización de documentos en custodia; uso de información privilegiada; enriquecimiento ilícito y 37 delitos de falsificación de documentos. Solo por este último, la sentencia sumaría 148 años, de acuerdo con el profesional del derecho.

Asimismo, a Medina se le aseguraron cuatro bienes inmuebles, los cuales, según su abogado, buscarán demostrar que fueron adquiridos de forma lícita. "El MP tiene que investigar que ese dinero fue utilizado por nuestra representada para la adquisición de esos bienes (...), ella ha tenido una trayectoria; ella es fiscal de la unidad del crimen organizado, es decir, que ganaba una cantidad de dinero considerable, pues su puesto así lo requería".

La audiencia inicial del caso está programada para el domingo 3 de diciembre a las 9:00 a.m., mientras la fiscal cumple con detención judicial en la Penitenciaría Nacional Femenina Francisco Morazán (PNFAS), ubicada en la aldea Támara, Francisco Morazán.

El apoderado legal afirmó que "hasta tanto no se pruebe lo contrario, ella es inocente" y que, pese a contar solo con una vía hábil para recabar pruebas para la audiencia inicial, están listos para enfrentar las instancias necesarias para absolverla de responsabilidad.

LEA: Cae ladrón que asaltó a mormones; quedaría libre porque ellos no denunciaron