Según relatos del Ministerio Público, la fiscal se convirtió en una visitante recurrente del banco, asistiendo en total 37 veces entre 2019 y 2023, superando así el record del "Carretillazo" del 2009, cuando el exsecretario de la Presidencia, Enrique Flores Lanza, sustrajo 50 millones de lempiras para financiar el malogrado proyecto de la Cuarta Urna.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, declaró que oficialmente el BCH reporta una cifra de 88 millones 600,000 lempiras en 37 transacciones realizadas por la fiscal desde 2019 hasta la fecha de hoy, 2023.

Según proyecciones de TN5, en cada una de las 37 transacciones realizadas durante cuatro años, la fiscal Medina retiró en promedio alrededor de 2.4 millones de lempiras, sin que nadie en el departamento de cumplimiento del Banco Central pudiera alertar a las máximas autoridades de la institución y del mismo Ministerio Público sobre lo que acontecía.

Kenneth Madrid, director legal de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), reveló que en el Banco Central existe una ventanilla específica para realizar fondos en efectivo de cuentas bancarias, y esta estaba en la obligación de verificar si la fiscal Medina tenía la firma autorizada para realizar retiros.

"Es un procedimiento que realmente no es inmediato; ellos verifican todo y luego, al día siguiente o en las horas subsiguientes, lo llaman para que pueda retirar los fondos que está autorizada para retirar. Por lo tanto, es raro que el departamento de cumplimiento no haya verificado y alertado esto a las máximas autoridades", comentó Madrid.

Recientemente, a través de un comunicado, el BCH expresó que devuelve los depósitos de garantía mencionados una vez que las fiscalías del Ministerio Público lo solicitan, suscribiendo para ello un acta de entrega de valores debidamente firmada.

Marvin Ponce, exasesor presidencial, sostiene que la fiscal Medina solo representa la punta del iceberg de una estructura conformada por personal del BCH, el Ministerio Público, jueces y hasta el crimen organizado.

"A estos niveles, sacar dinero del Banco Central ya es considerado un crimen organizado y va más allá de una fiscal. Ella es la cara visible, pero detrás hay un grupo de funcionarios y quizás algún privado que generó ese dinero que salió fácilmente del Banco Central", expresó Ponce.

En estos momentos, la fiscal Francia Medina enfrenta un cambio radical en su estilo de vida, ya que se encuentra recluida en la penitenciaría femenina de Támara. Permanecerá allí al menos hasta el domingo, cuando se lleve a cabo su audiencia inicial.

LEA: Aseguran cuatro bienes a Francia Medina, fiscal acusada de sustraer L88 millones del BCH