Los estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizaron la Feria del Invertebrado.

En esta Feria se degustaron todo tipo de platillos, desde una deliciosa ensalada de cangrejo con tostones hasta pastelitos con hormigas y otros platillos con cucarachas y tenebrios (gusano de la harina).

La Feria del Invertebrado se realiza de una a dos veces al año como parte de la clase de zoología, busca que los estudiantes aprendan sobre insectos y también los animales marinos.

Según informaron esos animales cuentan con alto contenido de proteínas, a veces más que la carne roja y son una alternativa alimentaria para países pobres.

"Se comparten las alternativas de proteína animal que tenemos, se preparan una serie de platillos con diversos invertebrados, algunos marinos y otros terrestres”, dijo David Martínez, docente de la carrera de Biología.

Los invertebrados a veces pueden ser consumidos en larvas o en estado adulto, las cuales tienen una buena cantidad de proteínas.

El valor nutritivo

Algunos grupos, aunque menos apetitosos que otros para el consumo humano, son las cucarachas.

Se demostró que solo el 1.5% de especies de cucarachas son perjudiciales y las otras en estado cultivado pueden ser consumibles, explican.

El problema de estas opciones alimenticias es que las personas a veces no han pasado por la experiencia de comer insectos.

"Si se tiene la costumbre de consumir estos productos, no tienen un sabor muy distinto al que estamos acostumbrados. Deben pasar por la experiencia, pues son opciones nutricionales más accesibles que la misma carne", señalan los estudiantes.

Las larvas de escarabajo son una gran fuente de proteínas y tienen hasta un 20 o 30% más niveles proteicos que la carne roja.

Los animales marinos tampoco han sido tan investigados, pero actualmente se ha descubierto que ciertos venenos son beneficios en la elaboración de medicamentos, indicó Martínez.

En varios países los platillos a base de insectos son populares, por ejemplo en México los tacos de chapulines o las brochetas de escorpión en China.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) piensa muy seriamente en que estos animales serán el alimento del futuro.

LEA: Un repelente para insectos puede matar al coronavirus, según un estudio británico