En una entrevista exclusiva con tunota.com, Ana García de Hernández, ex primera dama de Honduras, expresó que la fecha de la sentencia del expresidente Juan Orlando Hernández no se fijó al azar, porque el 26 de junio coincide con el Día Internacional de la Lucha contra el Narcotráfico.

“No es un día casual ni al azar. A pesar de que los abogados solicitaron en varias ocasiones posponer la sentencia, el juez mantuvo la fecha para enviar un mensaje claro a todos los presidentes de Latinoamérica: no se atrevan a desafiar las reglas establecidas por la DEA y otras agencias para combatir el narcotráfico”, afirmó.

La familia dice que está preparada para enfrentar la sentencia del expresidente (quien según la Fiscalía de Nueva York gobernó Honduras como un "narcoestado"), que será dictada por el juez Kevin Castel.

El 21 de abril de 2022 el expresidente hondureño fue extraditado a Estados Unidos, que lo acusa de delitos de narcotráfico y armas, y declarado culpable el pasado 8 de marzo.

En esta foto familiar aparece Ana García y el expresidente Juan Orlando Hernández con su nieta.

Apelarán

Aunque reconoce que la sentencia probablemente no será favorable, la familia confía en una apelación posterior, convencidos de que el juicio tuvo motivaciones políticas.

“Como familia, hemos tenido tiempo para prepararnos para lo que esperamos sea un veredicto desfavorable. Sabemos que el juez Castel impondrá todo el peso de la ley, siguiendo el plan trazado desde el principio”, declaró Ana García.

En el proceso de apelación, aseguró que están analizando la situación. “Cambia un poco la experticia y la experiencia del abogado, y estamos trabajando de cerca con el abogado Renato Stabile para que él nos haga las recomendaciones pertinentes. Él será quien pueda integrar un equipo oportuno para la apelación en este proceso”, dijo.

Dijo que al interponer la apelación se demostrará ante los magistrados todas las mentiras dichas en el juicio, las cuales asegura que influyeron en el jurado para condenarlo.

"Probaremos todas las irregularidades que ocurrieron durante el juicio, como la falta de tiempo para que su abogado se preparara y la negativa a introducir testigos”, explicó.

Ana García y sus hijas dicen que la fe las sostiene y que esperan una sentencia dura el 26 de junio.

¿Un trofeo?

Ana García sostiene que el juicio contra su esposo fue un proceso político con implicaciones geopolíticas.

“Desde el primer día han tratado el caso de Juan Orlando como un trofeo. Los agentes de la DEA se tomaron fotos con él en el aeropuerto de Toncontín como si fuera un trofeo de caza. Lo han tratado como un prisionero de guerra”, denunció.

Ana García cuestionó la justicia del sistema de Estados Unidos, comparando el destino de su esposo con el de Carlos Arnoldo Lobo, el primer extraditado en Honduras, quien ahora disfruta de su libertad en Miami.

“¿Qué tipo de justicia es esa? Por eso nos hemos preparado para lo peor”, comentó.

Ana García no desmaya y dice que lograrán demostrar que JOH es inocente.

'Juan Orlando está fuerte'

Juan Orlando Hernández, según su esposa, se mantiene fuerte. “Gracias a Dios, Juan Orlando es un hombre con mucha fortaleza. Nos hemos apoyado en nuestra fe, especialmente en estos últimos años que han sido muy difíciles para nosotros”, dijo Ana García.

Hace unos días contó la ex primera dama que no había tenido contacto con él porque lo llevaron al hospital.

"Tuvo un golpe y por 10 días no recibió atención médica. Durante ese tiempo, tuvo que soportar un dolor realmente fuerte sin tratamiento ni los medicamentos apropiados. Para nosotros, es doloroso porque, ¿dónde están sus derechos humanos?”, manifestó.

Tras varias cartas enviadas a la Oficina de Prisiones, asegura que el abogado Renato Stabile logró que JOH fuera llevado al médico.

“Juan Orlando nos contaba que lo evaluaron y lo atendieron bien, pero había pasado tanto tiempo sin recibir atención médica oportuna que en ese momento ya no podían hacer el procedimiento que correspondía y solamente lo mandaron a hacer reposo y a tener una rehabilitación”, lamentó.

El expresidente Juan Orlando Hernández, el día que fue extraditado a Estados Unidos.

Aeropuerto de Palmerola

Después de analizar todo el proceso de su esposo, Ana García asegura que hay causas verdaderas y reales detrás de su acusación, siendo una de ellas la construcción del aeropuerto de Palmerola.

“Hoy es una terminal civil abierta donde aterrizan vuelos de todo el mundo y donde antes Estados Unidos mantenía la Fuerza de Tarea Bravo como una base cerrada a la que solo tenían acceso el Ejército de Honduras y el de los Estados Unidos. Con la construcción de Palmerola todo eso cambió y eso marcó un tema de seguridad nacional”, dijo a tunota.com.

Realizar esa obra, asegura la exprimera dama, afectó a Juan Orlando, pero para él significaba darle forma a lo que era el centro logístico de las Américas junto con el Canal Seco y las mejoras en Puerto Cortés, certificándolo y construyendo diferentes corredores agrícolas y turísticos.

“Esa decisión trajo consecuencias y, lamentablemente, para nosotros y nuestra familia, sabemos que el tema político ha pesado mucho en su contra”, afirmó García.

Juan Orlando Hernández durante el juicio en Nueva York.

Moneda de cambio

Ana García también analizó que la acusación, captura y condena de JOH buscó evitar el establecimiento de relaciones con China.

“Lo trataron como una moneda de cambio para que no se establecieran las relaciones con China, que finalmente se terminaron estableciendo. No lo digo solo yo; un alto funcionario del Gobierno afirmó que lo llamaron a negociar la salida de Juan Orlando y se lo llevaron”, explicó.

“Esa es la realidad: sin pruebas, sin evidencias, sin audio, sin videos, sin absolutamente nada en el país que tiene la mejor inteligencia del mundo. Condenaron a un hombre inocente basado en el testimonio de narcotraficantes violentos, mentirosos profesionales, hombres acostumbrados a violar la ley y que no tenían ningún respeto por nada", finalizó García.