En una serie de publicaciones en la red social X (anteriormente Twitter), Reina señaló que Dogu, "además de opinar, busca injerir nuevamente en un asunto soberano e interno del Estado de Honduras".

También cuestionó a la diplomática que si el Gobierno estadounidense desea que el gobierno hondureño actual no persiga la corrupción y que impere la impunidad como asegura que pasó en los gobiernos del Partido Nacional.

El martes 28 de noviembre, Dogu expresó que Honduras está atravesando un momento "muy difícil" porque "un grupo muy pequeño en el Congreso Nacional ha nombrado un fiscal supuestamente interino, pero esa persona está tomando decisiones que no son propias de alguien interino".

Dogu dio estas declaraciones al ser consultada por un requerimiento fiscal que el mismo día se interpuso contra el presidente del opositor Partido Nacional David Chávez, por un caso de corrupción en el Instituto de Formación Profesional (Infop), cuando él fue su director, entre 2010 y 2013.

VEA: Actuar de fiscales interinos es nulo, según Oliver Erazo; Luis Redondo insiste en que está enmarcado en la Constitución

Reina rechazó esta afirmación, indicando que los fiscales interinos no tienen funciones diferentes a los fiscales en propiedad, según la Constitución de Honduras. Enfatizó que es obligación de todos los funcionarios cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes.

El canciller explicó que si los" fiscales de la narcodictadura"- en referencia al anterior fiscal general Óscar Chinchilla y el adjunto, Daniel Sibrían- no cumplían su trabajo, no se puede criticar ni pretender confundir que los fiscales interinos no cumplen con la función que la ley les otorga de perseguir los delitos y promover los casos.

¿Están contra la corrupción?

En otro post, Reina expresó su sorpresa ante el hecho de que, después de que los "fiscales de la narcodictadura" no promovieran ningún caso de lucha contra la corrupción, ahora parece que la posición del Gobierno de Estados Unidos, a través de Dogu, es respaldar la impunidad del régimen anterior del Partido Nacional.

"¿Están contra el combate a la corrupción?. ¿Se busca preservar el status-quo anterior? No es lo que hemos conversado con otros funcionarios de su administración", expresó Reina a la embajadora estadounidense.

Finalmente, Reina aseguró que el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro está decidido a combatir la corrupción y exhortó a la embajadora Laura Dogu a reunirse con él, a su regreso a Honduras, para discutir el tema de los fiscales.

Enrique Reina se encuentra en España, donde se reúne con su homólogo José Manuel Albares, para tratar temas de cooperación bilateral.

Es la segunda vez que el canciller hondureño llama a reunión a la embajadora Dogu por "injerencias en asuntos soberanos". El primer llamado fue el 8 de noviembre, un día después que la diplomática indicara que "un grupo muy pequeño en el Congreso Nacional tomó decisiones que impactarán en los hondureños", respecto a la elección de fiscales interinos.

Contradicción

Por su parte, el secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor de María y Campos, dijo que es contradictorio el papel que ha jugado Estados Unidos al cuestionar a los fiscales interinos en la lucha contra la corrupción en Honduras, cuando las autoridades anteriores del Ministerio Público no lo hicieron.

"Es contradictorio (…) en una época anterior reciente apoyaron a un régimen y a un fiscal general que nunca luchó contra la corrupción, sino que se confabuló a favor de la corrupción y la impunidad, y ahora, en un momento en que estamos tratando de hacer justicia desde las instituciones responsables de hacerlo se cuestione el papel que están llevando a cabo los fiscales interinos", declaró de María y Campos a periodistas, el miércoles 28 de noviembre.

El funcionario aseguró que el Gobierno seguirá pidiendo a la embajadora Laura Dogu que "guarde el respeto a nuestra soberanía y a nuestra determinación como país independiente".

TAMBIÉN: 'Elección de fiscales interinos afecta percepción de aplicación de justicia': Luis Larach