La Junta Directiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) sesionó en la Central Hidroeléctrica Patuca III, donde aprobó nuevos proyectos para fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) en generación, transmisión y distribución.

Pero también discutieron sobre las medidas de seguridad a implementar para prevenir el sabotaje en la central hidroeléctrica.

Informaron que aún están pendientes de la investigación que realizó el Ministerio Público en junio de 2023, ante el sabotaje que sufrió Patuca III.

Además consolidaron un Plan de Emergencia frente al fenómeno de El Niño, que mantiene en alerta a varios municipios en Honduras.

El ministro de la Secretaría de Energía (SEN), Erick Tejada, en su cuenta X dijo que: “por primera vez la junta directiva de la ENEE sesionó en la Central Hidroeléctrica Patuca III y tomó decisiones importantes sobre varios puntos”.

Líneas de transmisión

Pero también, se acordó acelerar los procesos de contratación de las líneas de transmisión a nivel nacional, informó el representante del sector privado, Gustavo Solórzano.

El miembro del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), dijo que las fallas reportadas diariamente se deben a las líneas de transmisión.

"Se acordó acelerar todos los procesos de las líneas de transmisión, especialmente, en la zona centro oriental como en el departamento de Olancho y la región norte", dijo.

Solórzano dijo tener confianza en el proceso y espera que este año se adjudiquen todas las inversiones.

"Es una buena noticia para la ENEE y la población. Nos preparamos para el 2024 ante la complejidad de las condiciones climáticas y sequías que demandará mucho el servicio", explicó.

La ENEE cuenta con L25 mil millones para desarrollar las inversiones en líneas de distribución y transmisión.

Buscan garantizar en los próximos años el fluido eléctrico en todo el país.

Deben reducir pérdidas

Para el representante de energía renovable Samuel Rodríguez, el grave problema en el servicio de energía, no se menciona y es como trabajar en la reducción de las pérdidas de la ENEE.

"Se deben comprometer a reducir esas pérdidas y poner al día a los proveedores de energía ya que hoy, son los generadores quienes sostienen la energía en el país", dice.

Asegura que la Enee les debe L17,000 millones y pide que se contrate 220 MW más de emergencia para no tener apagones en el 2024.

"Se ocupa otros 450 MW para que en el 2026, se pueda tener energía que va a sustituir contratos que se están terminando para esas fechas", apuntó.

LEA: Anuncian rebaja de 2.88% a la tarifa de energía eléctrica para el cierre del 2023