La falta de una normativa clara en este aspecto ha generado inquietudes sobre la estabilidad laboral durante la temporada festiva.

El diputado del Partido Liberal, Mauricio Villeda, intentó abordar este problema presentando una moción para reformar por adición el artículo 238 del Código de Trabajo.

Sin embargo, la propuesta se mantiene engavetada por la Junta Directiva del Congreso Nacional.

Villeda destaca la urgencia de esta reforma, argumentando que la falta de regulación tendrá consecuencias negativas durante la temporada de diciembre.

VEA: Costarricense Ana Sánchez, nueva presidenta del BCIE; Honduras no votó

"Se acerca la temporada navideña. Ya perdimos la oportunidad de trabajar a tiempo parcial durante la semana morazánica y la semana santa. Ahora, en la época navideña, creo que no debemos ser egoístas y debemos brindar la oportunidad de trabajar a aquellos que no la tienen", dijo Villeda a Hoy Mismo de TSi.

El diputado Villeda subrayó la importancia de la figura del empleo a tiempo parcial, señalando que muchas personas se ven excluidas del mercado laboral debido a la escasez de ofertas a tiempo completo.

"Aquellos que no pueden trabajar a tiempo completo, como aquellos que desean estudiar y trabajar o las madres que quieren dedicar tiempo a sus familias mientras trabajan unas horas, no pueden acceder a la seguridad laboral para obtener empleo", agregó.

Impacto directo

Por su lado, el analista Fernando Gonzales comentó que la ausencia de una alternativa a la derogada Ley de Empleo por Hora, en abril de 2022, "afecta de manera directa".

"No se tomó en cuenta la fuerza laboral en relación con el trabajo temporal o por hora durante la Semana Morazánica. Dentro del hemiciclo legislativo, no se ha abordado el tema del empleo por hora", explicó.

Además, alertó sobre la posibilidad de que muchas personas hondureñas pasen desapercibidas o trabajen en la clandestinidad durante diciembre.

"Nunca se tuvo en el Congreso Nacional una alternativa para mitigar el crecimiento del desempleo, lo que ha afectado definitivamente el poder adquisitivo de muchas familias hondureñas", cerró.

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), entre 44,000 y 50,000 empleos a tiempo parcial o temporales se perdieron durante los feriados de la Semana Santa y la Semana Morazánica.

Puede leer: Ley de Empleo a Tiempo Parcial está estancada ante falta de consensos en el CN