A petición de los Estados Unidos, el Fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams, ha solicitado al Tribunal una orden para proteger la divulgación de materiales sensibles relacionados con el juicio de Midence Oquelí Martínez, programado para comenzar el 17 de septiembre de 2024.

La solicitud se basa en la necesidad de mantener en confidencialidad el "Material 3500", que incluye información producida en virtud del 18 U.S.C. § 3500 y el caso Giglio v. United States.

Este material contiene datos sensibles que podrían afectar la seguridad de los testigos y sus familias, según Williams.

Un subconjunto de estos documentos ha sido clasificado como "solo para los ojos del abogado", explica el documento.

La orden del Tribunal establece que:

  • El acusado y su equipo de defensa no pueden mostrar ni divulgar el Material 3500 a nadie más que al acusado, su abogado defensor y su equipo legal.
  • El Material 3500 no puede ser transportado ni transmitido fuera de los Estados Unidos.
  • El acusado no podrá poseer el Material 3500 excepto bajo la supervisión de su abogado.
  • El "Material 3500 Solo para los Ojos del Abogado" no será divulgado ni poseído por el acusado y solo podrá ser revisado por el abogado defensor y su equipo.
  • Todos los Materiales 3500 deben ser destruidos o devueltos al Gobierno al finalizar el juicio o cualquier apelación.
  • El abogado defensor puede solicitar al Tribunal autorización para proporcionar materiales a personas no autorizadas por la Orden, si es necesario para preparar la defensa.

El Tribunal ha encontrado causa justificada para la solicitud del Gobierno y ha emitido la orden correspondiente para garantizar la seguridad de los testigos y la integridad del proceso judicial.

Oquelí es acusado de tres cargos

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York en julio de 2018 acusó al hondureño por los cargos de:

  • Conspirar para importar droga a los Estados Unidos y al territorio aduanero estadounidense, desde un lugar fuera del mismo, y fabricar y distribuir una sustancia importada ilegalmente a los Estados Unidos.
  • Fabricar, distribuir y poseer, a bordo de una aeronave matriculada en los Estados Unidos más de cinco kilogramos de cocaína y mezclas, y sustancias que contenían una cantidad detectable de cocaína.
  • Uso y portación de armas de fuego, entre ellas ametralladoras capaces de disparar automáticamente sin recarga manual, así como dispositivos destructivos.

El extraditable fue capturado en Honduras en 2022

Cumpliendo la orden de captura contra Martínez Turcios, la Policía Nacional de Honduras le dio detención el 3 de diciembre de 2022 en Tocoa, Colón.

El excongresista liberal (2010-2014 y 2014-2018), Martínez Turcios, fue entregado por las autoridades hondureñas a Estados Unidos el 30 de marzo de 2023. Inicialmente, el juicio había sido programado para enero de 2024.

Sin embargo, el juez Kaplan, quien conoce el caso del hondureño, decidió cambiar la fecha del juicio para el 17 de septiembre de 2024, atendiendo a una solicitud previa de la defensa de Martínez Turcios, liderada por Kristen Castillo.

También lea: Dos personas de la lista de los 16 extraditables fueron capturadas en otros países, según seguridad