Un convenio suscrito entre la Secretaría de Salud (Sesal), Global Links y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) permitió la donación de L.2 millones al Hospital Dr. Roberto Suazo Córdova, en La Paz.

Se donaron insumos médicos, mobiliario de oficina, equipo de movilidad, mobiliario clínico, administrativo e instrumental.

Estos recursos se destinan a los diferentes servicios de atención y brindar mejores condiciones para el usuario interno y externo, dijeron.

El doctor José Nidian Velásquez Chavarría, director del hospital en La Paz, recibió la donación y verificó cada uno de los insumos entregados.

"Es un apoyo importante para mejorar la atención en la salud de los pacientes de todo el departamento", señaló.

Necesidades

En Honduras, según un informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), refiere que por cada 10 mil habitantes Honduras tiene 2.2 médicos.

En 2021, Honduras continuaba teniendo cuatro veces menos doctores que el promedio regional.

Las atenciones en el sistema de salud pública disminuyeron entre 2021 y 2022. En
2022 hubo 7.6 millones de atenciones menos en el sistema de salud pública en Honduras, fue una reducción interanual de 45%.

Para el mes de mayo de 2022, la Sesal reporto un 48% de desabastecimiento de medicamentos.

Ante ello se aprobó un decreto ejecutivo de emergencia para la compra de medicamentos, los cuales empezaron a ingresar al sistema hasta en el mes de octubre.

Pero ese desabastecimiento continúa y las quejas de la población, también aumentan.

En una veeduría de ASJ en noviembre de 2022, el 62 % reportó que recibieron de forma incompleta o que no recibieron ninguno de los medicamentos que les recetaron en el establecimiento de salud.

Las policlínicas (POL), las clínicas periféricas del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y los hospitales públicos fueron los establecimientos donde se reportó un mayor desabastecimiento.

LEA: 64 directores y coordinadores de Salud piden reunión urgente con ministro ante crisis sanitaria