Lucía Villars, portavoz del Poder Judicial, comunicó a la prensa que el juez dictó el arresto después de la primera audiencia informativa de Luis Escalante, capturado la mañana de este sábado en un área montañosa del departamento de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras.

Escalante será recluido en la Penitenciaría Nacional, situada en la aldea de Támara, aproximadamente a 20 kilómetros de Tegucigalpa, la capital de Honduras, de acuerdo con la decisión del juez de extradición.

Adicionalmente, el juez programó la segunda audiencia para la presentación y evacuación de pruebas para el 18 de enero de 2024.

VEA: Capturan al 'cuñado de Don H', solicitado en extradición por EE. UU. por narcotráfico

A Luis Escalante lo pide la Corte del Distrito Sur de Florida por el delito de "conspiración para distribuir 5 kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contiene una cantidad detectable de cocaína, la cual sería importada ilegalmente a Estados Unidos", según informó la Policía Nacional tras su captura.

Este presunto narcotraficante se convierte en el noveno hondureño detenido este año en cumplimiento de una orden de captura emitida por un juzgado de extradición de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia.

Parentesco con 'Don H'

Según la Secretaría de Seguridad de Honduras, Escalante es cuñado del narcotraficante hondureño Héctor Emilio Fernández, alias 'Don H', condenado en agosto de 2019 en un tribunal federal de Nueva York a cadena perpetua por introducir 150 toneladas de cocaína en Estados Unidos y 20 toneladas de productos químicos para elaborar metanfetamina.

Además, a 'Don H' lo condenaron a pagar 50 millones de dólares, equivalente a los beneficios que, se estima, obtuvo de la venta de la droga en el país.

Desde 2014, al menos 37 hondureños acusados de traficar con drogas enfrentan juicio en Estados Unidos, algunos solicitados en extradición y otros que se entregaron a las autoridades de ese país.

Entre los hondureños reconocidos solicitados por la justicia hondureña en el último año, se encuentran el expresidente Juan Orlando Hernández y el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla, ambos enfrentarán juicio en 2024.

LE PUEDE INTERESAR: Pandora II: ¿'Pepe' Lobo está buscando evitar su extradición? Así contestó el exmandatario