El NHC señaló en un boletín emitido a las 4:00 de la mañana de este viernes que "se pronostica que el posible ciclón tropical 22 se convierta en tormenta tropical más tarde esta noche".

El sistema se encuentra a 260 kilómetros al oeste-sudoeste de Kingston, Jamaica, y a 215 millas al este-noreste del Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua.

El NHC emitió alertas de vigilancia del fenómeno para Jamaica, el este de Cuba y Haití, donde ya se reportan fuertes lluvias.

PUEDE LEER: Lluvias seguirán este viernes; cuña de alta presión deja 2 fallecidos y 10 mil afectados

Además, se informó que, como consecuencia de este sistema, se registrarán lluvias fuertes en partes de Panamá, Costa Rica, Jamaica y Cuba hasta el lunes.

"Es probable que las lluvias causen inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en terrenos altos", añadió el Centro Nacional de Huracanes.

De momento, el NHC descarta que las lluvias de la potencial depresión o tormenta tropical afecten directamente a Honduras.

Alertas por lluvias

Sin embargo, 16 de los 18 departamentos de Honduras están bajo alerta debido a las fuertes lluvias de esta semana asociadas a una cuña de alta presión que se extiende desde el Golfo de México hasta Centroamérica, según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

En ese sentido, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) mantiene en alerta roja al departamento de Santa Bárbara y a los municipios de Omoa y Puerto Cortés, en Cortés.

En alerta amarilla están el resto de Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida, Copán, Gracias a Dios, Olancho y Colón, además de los municipios de El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro.

Por otro lado, en alerta verde quedan parte de Yoro, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Valle y Choluteca (al sur de Honduras) están fuera de los alertamientos.

ADEMÁS: Sismo magnitud 4.0 se registra en la zona central de Honduras