La delegación está compuesta por cinco senadores, tres congresistas y varios funcionarios que además tienen intenciones de reunirse con representantes del Poder Legislativo, según informó el vicecanciller Gerardo Torres en el noticiero Hoy Mismo de TSi.

Los delegados estadounidenses arribaron procedentes de Guatemala, donde estuvieron abordando el problema político de esa nación respecto a la transición de gobierno al presidente electo Bernardo Arévalo de León, según el vicecanciller.

El funcionario aseguró que Honduras se mantiene en constante diálogo con Estados Unidos, un país "aliado y amigo". No descartó que en las pláticas de este domingo se trate el tema de la elección de los fiscales interinos del Ministerio Público y la democracia.

VEA: 'Todo está bien, es normal tener diferencias': Dogu sobre los llamados de atención del canciller de Honduras

La elección de los fiscales interinos Johel Zelaya y Mario Morazán ha sido criticada por la embajadora estadounidense Laura Dogu.

La diplomática señaló en noviembre pasado que Honduras atraviesa un momento "muy difícil" debido a que "un grupo muy pequeño en el Congreso Nacional" nombró a los fiscales interinos, quienes, según ella, "están tomando decisiones que no son propias de alguien interino".

Fiscales interinos

Los fiscales fueron designados el 1 de noviembre por la Comisión Permanente del Parlamento, integrada por nueve diputados, después de dos meses de paro legislativo debido a la falta de acuerdos entre el partido Libre, oficialista, y las fuerzas de oposición para elegirlos por mayoría de votos, 86 de 128 diputados.

En ese sentido, el vicecanciller Gerardo Torres sostuvo que "los fiscales interinos están haciendo un trabajo que por mucho tiempo Honduras estaba esperando", que es luchar contra la corrupción y enfrentar las redes de criminales.

TAMBIÉN: Rixi Moncada acusa a embajadora Dogu de 'instigación' al Gobierno de Castro

"Nosotros le hemos pedido a la embajadora que nos acompañe en esta lucha y se le ha señalado que, cuando se pone en duda los procesos que el país está haciendo para enfrentar redes criminales, pareciera que se coloca del lado de los señalados", agregó.

Las autoridades hondureñas "seguro le dirán también a los senadores y congresistas de Estados Unidos que nos acompañen en la lucha contra la corrupción y del crimen, que no se pongan del lado de aquellos que están siendo señalados y que están buscando estrategias políticas para librarse de la justicia", puntualizó Torres.

Delegación estadounidense

La delegación bimecameral que se reunirá con autoridades hondureñas es encabezada por el senador Tim Kaine, quien se desempeña como presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado para el Hemisferio Occidental y que anteriormente trabajó como misionero en Honduras.

La comitiva la integran los senadores Dick Durbin , Jeff Merkley, Peter Welch y Laphonza Butler y los representantes estadounidenses Delia Ramírez y Norma Torres.

En una nota informativa, el Gobierno de Estados Unidos informó que abordarán temas relacionados con la preservación de la democracia en Honduras, entre otros como estabilidad, migración, crecimiento económico y seguridad.

PUEDE LEER: 'Además de opinar, busca injerir nuevamente': Reina responde a Laura Dogu por comentarios sobre fiscales