A través de un comunicado, la militancia del Partido Nacional afirmó que las acciones legales contra Chávez, quien está prófugo de la justicia, deben alertar a toda la oposición política sobre un supuesto "régimen dictatorial liderado por la familia Zelaya Castro".

En esa línea, el CCEPN denunció la "concentración del poder" y la supuesta "instrumentalización" de instituciones como el Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad para silenciar a aquellos que se oponen a la familia Zelaya Castro.

Según el CCEPN, los fiscales generales interinos fueron elegidos de manera irregular, al margen del Congreso Nacional, y la elección fue anulada en una sesión extraordinaria.

Ante esta situación, el partido se declaró en "alerta permanente" y promete emprender "acciones legales, cívicas y pacíficas" para enfrentar lo que consideran "ataques provenientes de la familia Zelaya Castro".

En un llamado a la comunidad internacional, el Partido Nacional también solicitó a los organismos de derechos humanos que mantengan controles para proteger a la oposición política, argumentando que las vías democráticas están en riesgo debido a un" supuesto régimen izquierdista radical".

Asimismo, el CCEPN instó a Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea a establecer una comisión de permanencia in situ para investigar la presunta instrumentalización de la justicia contra el principal partido de oposición y, posteriormente, ampliar la investigación a otros sectores que se opongan al Gobierno.

VEA: 'Elección de fiscales interinos afecta percepción de aplicación de justicia': Luis Larach

Durante la conferencia, se escucharon consignas de "persecución, persecución, persecución", y se contó con la presencia de figuras del Partido Nacional, como los diputados Tomás Zambrano, Antonio Rivera Callejas, Johana Bermúdez, Francis Argeñal y Jorge Zelaya.

También estuvieron presentes el expresidente Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y el excandidato presidencial Nasry Asfura.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, expresó que las acciones emprendidas contra su presidente "buscan acallar a los partidos, líderes y correligionarios".

Acusación

David Chávez enfrenta un requerimiento de la Fiscalía Especial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (Fetccop) por presuntas irregularidades cometidas cuando fue director del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y que fueron denunciadas desde 2015 por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

Durante la madrugada de este martes, el personal del Instituto Nacional de Migración (INM) solicitó a Chávez, quien estaba preparado para abordar un avión con destino a Fort Lauderdale, Florida (Estados Unidos).

Sin embargo, posteriormente, Chávez huyó del aeropuerto internacional Palmerola, en Comayagua, Comayagua, tras aparentemente haber sido alertado de que existía una orden de captura por cargos de corrupción en su contra, solicitada por la Fiscalía ante un juez de letras en materia penal.

El paradero de Chávez es desconocido, y su captura depende de la Secretaría de Seguridad, siguiendo la orden emitida por un juez de letras en materia penal.

Se conoció que Chávez había sido exento en 2021 por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de indicios de responsabilidad, pero la Fetccop "consideró necesario realizar el requerimiento fiscal", expresó el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora.

MP: Es nuestro trabajo

En respuesta al caso que involucra a David Chávez, el fiscal general adjunto interino, Mario Morazán, afirmó que lo que se está viendo es una persecución penal, no política.

"Lo que estamos haciendo es presentar estos casos ante los tribunales, lo que las anteriores autoridades del Ministerio Público no hicieron. Había casos que tenían hasta 8 años, con investigaciones concluidas, pero no se había tomado ninguna decisión", dijo Morazán a medios locales.

Morazán además destacó la importancia de respetar lo establecido en el artículo 284 del Código Procesal Penal.

Dicho precepto legal indica que, al concluir las investigaciones, el Ministerio Público puede solicitar al juez de letras diversas medidas, incluyendo el sobreseimiento definitivo o la presentación de un requerimiento fiscal, con resolución inmediata en ciertos casos específicos.

El fiscal general adjunto también afirmó que muchos casos ya estaban investigados, pero se habían mantenido en reserva por parte de la Fiscalía que presidió Óscar Chinchilla durante 10 años, y era su deber presentar requerimientos para evitar el incumplimiento de deberes.

LEA: Equipos policiales rastrean a David Chávez para capturarlo: Gustavo Sánchez