Chávez inició su participación manifestando que accedió a participar en dicha entrevista para "contar la verdad de lo sucedido" a mediados de esta semana.

"No estoy en Honduras, y si pienso regresar a Honduras, cuando Dios lo determine y exista una justicia correcta", manifestó el político hondureño.

Reiteró que se presentará ante la justicia hondureña en el momento que exista "una verdadera", ya que en la actualidad no la existe, dando a entender que no se presentaría ante las autoridades judiciales en el corto plazo.

LEA: 'Comienzan a llegar las fuerzas del cielo': David Chávez reacciona tras girarse orden de captura

"Es decir, desde que se me baja del avión -el pasado martes 28 de noviembre en el aeropuerto Palmerola- esto tiene ya un contexto político", declaró Chávez.

¿Qué fue lo que sucedió?

El presidente del PN recordó que el pasado 27 de noviembre que el Ministerio Público tenía una investigación en su contra por delitos en perjuicio de la presidenta de HondurasXiomara Castro.

Posteriormente, el exdiputado nacionalista se trasladó a la terminal aeroportuaria ubicada a unos 85 kilómetros de Tegucigalpa, capital hondureña, y al momento de ingresar al avión presentó su pasaporte ordinario y no el diplomático.

"Cuando estamos montados en el avión, yo voy en el primer asiento y ya habían cerrado la puerta la aeromoza, la vuelven abrir, yo ya iba dormido porque eran alrededor de las 3:30 a.m. y llega un oficial de Migración y me dice que lo acompañe", dijo Chávez.

Seguidamente, detalló que el oficial de Migración recibió una llamada telefónica y aseguró que escuchó la conversación en la cual el actual asesor presidencial y coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya, ordenaba su detención.

"Él recibe una llamada y yo me le pego un poco atrás, y la llamada que él recibe con estas palabras textuales que 'dice el presidente Zelaya que lo bajes del avión porque hoy lo capturan a David Chávez', esas fueron las palabras que él está escuchando y él le dice 'ya se bajó del avión, aquí está conmigo, detenelo con vos' ", relató el presidente del PN.

Continuó diciendo que transcurrió aproximadamente y seguía retenido junto a sus dos pasaporte, el ordinario y el diplomático. Acto seguido, contó Chávez que otra persona se le acercó y le recomendó que se retiraran y decidió irse del aeropuerto.

TAMBIÉN: ¿Existe o no doble juzgamiento contra David Chávez?, esto responden penalistas

"Decidí irme porque ya sé las intenciones que tiene esta gente -Gobierno-, ellos lo que querían es un trofeo, ellos querían al presidente del Partido Nacional enchachados de pies y manos. ¿Usted cree que les voy a dar ese gusto? (...) y de repente para llevarme al Parque Central para usarlo en su campaña política", reveló.

Requerimiento fiscal es ilegal

Denunció que presentaron dos requerimientos: uno el 27 de noviembre y otro el 28 de noviembre. En el primero sólo se acusó a David Chávez y Olivio Rodríguez.

Dijo que la orden de captura en su contra es ilegal, ordenada por quien manda en este país, en alusión a Manuel Zelaya.

Recordó que el exfiscal general del Ministerio Público, Óscar Chinchilla acusó a varios dirigentes del Partido Nacional, algunos incluso con causas pendientes en los tribunales de la República.

El presidente del PN, rememoró que fue acusado con acciones prejudiciales por la Fiscalía en el expediente por fraude y violación de los deberes de los funcionarios, que es la misma causa que se le acusa en la actualidad.

Según Chávez, en su última resolución de la Sala de lo Constitucional ordenó al Tribunal de Cuentas que realizara las diligencias investigativas al respecto e incluso citó que el magistrado de Roy Pineda lo liberó de responsabilidad.

Prometió que se presentará ante la justicia porque no debe nada y demandó que se garantice justicia. Insistió que en su caso existe un doble juzgamiento.

Denunció que el juez que emitió la orden de captura, Marco Vallecillo, aparece en fotografías compartiendo con dirigentes del Partido Libre este fin de semana.

Caso David Chávez

La orden de arresto contra David Chávez fue solicitada por el Ministerio Público a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) con carácter "inmediato", horas después de que las autoridades migratorias, durante la madrugada, lo requirieran en el aeropuerto de Palmerola, en Comayagua, cuando se disponía a salir hacia Estados Unidos.

Cuando fue requerido por Migración, supuestamente por portar dos pasaportes, Chávez salió de la terminal con rumbo desconocido en un vehículo que llegó a recogerlo.

De acuerdo con el documento emitido, se presume que Chávez es responsable directo de los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios en perjuicio de la Administración pública.

Según se denunció, David Chávez autorizó la supuesta compra irregular de un equipo de software y adiestramiento automotriz para el Infop de CatacamasOlancho (oriente).

El costo del software, según el caso denunciado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en 2015, fue de 75.8 millones de lempiras, pero fue sobrevalorado en 21.9 millones de lempiras.

El pasado lunes, el Chávez dijo que el Ministerio Público tenía una investigación en su contra por delitos en perjuicio de la presidenta de HondurasXiomara Castro.

La Fiscalía de la Mujer había citado a Chávez para que compareciera en relación a una investigación por suponerlo responsable de incitación a la discriminación, violencia contra la mujer, trato degradante, injurias y calumnias en perjuicio de la mandataria hondureña.

Además, Chávez denunció que ha recibido amenazas de muerte por extorsión, y por seguridad decidió sacar a su familia de Honduras.

VEA: Policía asegura fronteras para evitar salida de David Chávez y otros exfuncionarios