Entre los temas que se discutieron estuvo la ampliación de las amnistías municipal, migratoria, vehicular y energética, que alcanzó apenas 63 votos de los 122 diputados presentes en la Asamblea Legislativa, por lo que no pudieron ser aprobadas.

El titular del Congreso Nacional, Luis Redondo, lamentó que no se hayan aprobado las amnistías, y anunció que se convocaría a una nueva sesión extraordinaria, sin precisar más detalles.

Redondo también aseguró que se publicará la lista de quiénes sí votaron y de quiénes no ejercieron la votación.

Otro de los puntos a considerar fue la nómina para la nueva junta directiva, que tampoco fue tomada en consideración por los 122 parlamentarios presentes en el Congreso Nacional.

Las bancadas de los partidos Nacional y Liberal, que entre ambos suman 65 votos (43 y 22, respectivamente), no ejercieron el voto electrónico, por lo que la sesión extraordinaria se extendió de más.

Crisis en el Congreso Nacional

Previamente, las bancadas de los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras (PSH) emitieron varios comunicados donde aseguran que sí se presentarían a la sesión convocada por el presidente Luis Redondo, sin embargo, se abstuvieron de votar por la agenda propuesta.

La única intención de hacerse presentes en el Congreso Nacional, dijeron, fue para evitar la usurpación de sus curules por diputados suplentes de otras bancadas, como la del oficialista partido Libertad y Refundación (Libre), que tiene 50 parlamentarios.

Las tres bancadas opositoras también desconocieron las acciones de la comisión permanente nombrada el pasado 31 de octubre por el presidente Luis Redondo.

El 1 de noviembre, la comisión permanente del Congreso Nacional nombró a Johel Zelaya y Mario Morazán como fiscales general y adjunto, respectivamente, del Ministerio Público, pese a que el entonces fiscal adjunto, Daniel Sibrián, seguía en funciones por el no nombramiento de los titulares.

El Congreso Nacional se ha mantenido paralizado desde hace 105 días por la falta de consensos entre las bancadas en la elección del fiscal general y adjunto del Ministerio Público para el periodo 2023-2028.

Vea además: Bancadas de oposición acuerdan asistir a sesión en el CN, pero aseguran que no votarán