Un juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, sentenció hoy (30.03.2021) a cadena perpetua, más de 30 años al exdiputado hondureño, Juan Antonio "Tony" Hernández, hermano del presidente, Juan Orlando Hernández, por delitos ligados al narcotráfico.

Además se le obligó a regresar 138.5 millones de dólares dinero adquirido por trafico de drogas, sin multa.

El juez Kevin Castel fue el encargado de leer la sentencia al exdiputado hondureño, a quien un jurado declaró culpable el 18 de octubre de 2019 de importar drogas, posesión de armas y dispositivos destructivos, conspiración para posesión de armas, y falso testimonio a autoridades estadounidenses.

Durante el juicio contra Hernández, quien fue detenido en Miami, Florida, el 23 de noviembre de 2018, la Fiscalía lo calificó como un narcotraficante de proporciones épicas.

Tony, hermano del presidente Juan Orlando Hernández, se enfrentaba a una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 40 años solicitada por parte de la defensa, sin embargo, Castel desestimó la petición.

Por otro lado, el lunes (29.03.2021), la fiscalía solicitó la confiscación de todos los bienes de Tony Hernández que fueron obtenidos y usados para cometer los cuatro delitos por los que se le sentenció.

Lea: Presidente Hernández sobre condena de 'Tony' : 'La noticia que se espera será dolorosa'

Esta solicitud fue incluida a la sentencia, y dichas propiedades según la investigación realizada por los fiscales, ascienden a un valor aproximado de 138.5 millones dólares (3.344,775) millones de lempiras sin multa.

CASO TONY HERNÁNDEZ

Tony Hernández, fue diputado en el Congreso Nacional en el periodo 2014-2018 y fue detenido en noviembre de 2018 en el aeropuerto de Miami acusado de trafico cocaína hacia los Estados Unidos.

La fiscalía acusó al hermano del presidente Hernández de operar durante 15 años en una red de transporte de drogas de al menos 185.000 kilogramos y de corromper en el transcurso a autoridades hondureñas.

El juicio contra Tony, inició el 2 de octubre de 2019 en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York y el 18 de octubre de ese mismo año, fue declarado culpable de todos los cargos que se le imputaban.

Durante el proceso, se escucharon testimonios de varios narcotraficantes como Víctor Hugo Díaz Morales, alias el 'El Rojo', Alexander Ardón, alcalde del municipio de El Paraíso, Copán;Devis Rivera Maradiaga, exjefe del cartel de "Los Cachiro".

Estos testigos aseguraron haber pagado sobornos a "Tony" y Juan Orlando Hernández, y uno de ellos dijo haber pagado un millón de dólares que habría sido entregado en 2013 por el líder del cartel de Sinaloa, el mexicano Joaquín el Chapo Guzmán.

Lea: Hondureños se aglomeran a las afueras de la Corte de Nueva York esperando la sentencia para ´Tony´ Hernández

De igual forma, en la última carta enviada al juez, la Fiscalía, que también implicó a los expresidentes José Manuel Zelaya y Porfirio Lobo por recibir supuestas coimas de narcos, detalló cómo el hermano del presidente Hernández operó con impunidad.

Ante estas acusaciones, el mandatario hondureño reaccionó en reiteradas ocasiones durante el proceso en Nueva York, asegurando que eran falsas; de la misma manera, reaccionó contra las acusaciones del narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez, quien aseguró ser socio del presidente y fue declarado culpable el pasado lunes 22 de marzo de 2021.

Según Juan Orlando Hernández, las afirmaciones de que había usado dinero del narcotráfico en su campaña de 201, son 'falsas y perversas'.

Cabe mencionar, que la familia Hernández, envío cartas de clemencia al juez Castel, para que este tuviese consideración al momento de dictar sentencia.

vea: Fiscalía de Nueva York solicita la confiscación de bienes de Tony Hernández un día antes de su audiencia