El mapa de peligrosidad en 2023 fue realizado a partir de las recomendaciones de viaje que España ha cambiado notablemente en el último año y en él no recomienda viajar a países como Honduras o hacerlo con precaución.

El Ministerio de Asuntos Exteriores español representó un índice de peligrosidad mundial a través de un mapa de colores, que va desde los países con mayor riesgo de viaje en el mundo, hasta los que no tienen ningún índice de peligro.

En ese sentido, el mapa de colores va desde el negro que representa riesgo extremo, hasta el azul celeste, que no significa ningún riesgo, como ser Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, y otros europeos.

Por ejemplo, en el negro se desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia, y bajo esta condición aparecen países como Israel, Palestina, Afganistán, Siria, Yemen, Eritrea, República Centroafricana, Somalia, Haití y Ucrania.

La respuesta de Israel sobre Gaza por el ataque terrorista de Hamás ha aumentado la tensión en una región siempre agitada.

Mientras que Ucrania es el único país europeo con esta máxima calificación de riesgo, que mantiene desde el comienzo de la invasión rusa en febrero del año pasado.

Marrón: viajar con precaución

Luego está el color rojo en el que se desaconseja viajar, a no ser por extrema necesidad. Aquí figuran países en su mayoría africanos, como Argelia, Mali, Libia, Egipto, Congo, Gabón y Bangladesh (Asia).

Respecto a 2022 han salido de la lista negra Libia, Myanmar y Papúa Nueva Guinea, que rebajan su nivel de peligrosidad.

Posteriormente está el color marrón donde se ubica Honduras y en él se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas.

En esta condición figuran, además de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Irán Pakistán, Indonesia, Kenia, Uganda, Sierra Leona, entre otros.

En América, aparecen por sus problemas para garantizar la seguridad ciudadana en determinadas zonas. Brasil y Colombia han rebajado su nivel de riesgo respecto del año pasado y salen de este grupo

Asimismo, en el color naranja se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas. Mientras que en el ámbar solo se recomienda viajar con extrema precaución.

A su vez, en el amarillo se recomienda viajar con precaución y en el azul no hay restricciones específicas.

Vea además: San Pedro Sula se ubica como la sexta ciudad más peligrosa del mundo, según informe