Rafael Sarmiento, jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), dijo a través de la Comisión de Diálogo del Congreso Nacional harán las aproximaciones con las fuerzas políticas de oposición.

"Esta comisión hará las aproximaciones, es un diálogo de manera oficial con las fuerzas políticas de la oposición en el Congreso Nacional, ese es el primer objetivo de este proceso”, dijo.

Sarmiento aseguró que se han estado haciendo aproximaciones para iniciar este el miércoles 15 de noviembre de 2023 con el diálogo.

"El objetivo final es construir una agenda legislativa con temas de interés de país, de consensos para atender a la convocatoria a sesiones extraordinarias y discutir algunos proyectos de ley”, agregó.

Pendiente discusión de proyectos

El diputado de Libre dijo que al reiniciar las sesiones se estaría discutiendo el Presupuesto General de la República, ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas, elección de funcionarios de algunas instituciones y las amnistías.

“Necesitan ser discutidas y aprobado antes del cierre de año, así que este es el objetivo de esta comisione especial; en ese sentido empezamos los cabildeos para poder tener resultados concretos y que no sea un monólogo, un diálogo entre los mismo”, comentó.

Una prioridad según el diputado es demostrar al país entero, que las fuerzas políticas son capaces de llegar a acuerdos mínimos, para establecer temas de agenda en común y sesionar nuevamente.

"Al final debemos tener la capacidad de poder sentarnos, de llegar a acuerdos por Honduras y que podamos avanzar como Congreso Nacional”, indicó.

Dudan de la comisión

Diversas voces desde el ala de la oposición dudan del avance que se pueda lograr con una Comisión de Diálogo nombrada por una Comisión Permanente que desconoce la oposición.

"Esa comisión es una iniciativa de la Comisión Permanente, por lo tanto no hay buena fe de lo que pueda salir de ese diálogo", explica Maribel Espinoza, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Carlos Umaña también duda de la Comisión de Diálogo, porque no saben si verdaderamente impulsará un diálogo fraterno y sincero.

"Dejamos el beneficio de la duda en esa intención de la comisión, es algo que analizaremos en la bancada", explicó.

Mario Segura del Partido Liberal también dijo que la decisión de participar o no se definirá con la bancada.

Mientras que, el Partido Nacional, a través de las consultas a Tomás Zambrano, jefe de bancada, no respondió si participarán o no en el diálogo.

La Comisión de Diálogo del Congreso Nacional fue nombrada por Luís Redondo, presidente y la conforman cuatro diputados del Partido Libre.

LEA: Luis Redondo nombra comisión especial de diálogo legislativo; se reunirán el miércoles