Un grupo de simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) realizaron una manifestación este jueves frente a Casa Presidencial en Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, para ''pedir respeto hacia la base'' por parte de la institución política.

Los manifestantes no se relacionaron con ninguna institución gubernamental, ni tampoco a alguna corriente a lo interno del partido Libre, pese a los dimes y diretes entre el precandidato presidencial Jorge Cálix y otros miembros del partido, luego de que la presidenta Xiomara Castro anunciara la intervención del Instituto de la Propiedad por un supuesto desvío de fondos.

''Aquí vamos a estar siempre resistiendo''

"Pedimos respeto a las bases, aquí vamos a estar siempre resistiendo'', expresó un manifestante en medio de la algarabía, que también estaba acompañada de quema de llantas.

Los manifestantes vestían camisetas rojas y negras que hacían alusión a los colores del partido Libre, al igual que portaban capuchas para evitar ser identificados.

''Aquí no vamos a parar hasta que nos aseguren de que van a respetar a las bases de Libre… somos de todos los movimientos y pedimos a la presidenta que respete a las bases… nosotros la hemos apoyado siempre'', dijo uno de los militantes.

Agregó que ''tienen planes de realizar despidos en las instituciones a miembros del partido Libre'', aunque no brindó detalles de quiénes serían estos funcionarios o de las instituciones donde se realizarán.

Presidenta Castro ordenó intervenir el IP por un supuesto desvío económico

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la intervención del Instituto de la Propiedad (IP) debido a un supuesto desvío de más de 18 mil millones de lempiras de un fideicomiso para la transformación digital de la institución, y a la inscripción de terrenos y vehículos al margen de la ley.

La mandataria escribió a través de su cuenta de X: "El IP, con erogaciones por más de L18,000 millones sin registros fiables y violando la ley, adulteró y financió construcciones de viviendas, así como gastos publicitarios y de supuestas obras sociales, desviando fondos de la finalidad del Fideicomiso, que era la transformación digital del IP".

Agregó: "Después de la liquidación de los fideicomisos por el Congreso Nacional, en el IP se erogaron más de L1,000 millones de manera ilegal. El destino de estos fondos se encuentra bajo investigación".

Al igual que manifestó que "He sido informada de denuncias sobre inscripciones ilegales de terrenos y vehículos, las cuales están siendo investigadas por los organismos competentes".

Jorge Cálix dice que se trata de una ''persecución política''

El precandidato presidencial Jorge Cálix manifestó que dicha intervención al IP es una ''persecución política en su contra'', ya que en esa institución trabajan personas propuestas por él y con esta acción podrían ser despedidas.

"Que manden los reemplazos y ya, no tiene sentido esta persecución, háganlo conmigo nada más, no involucren a terceros", expresó.

Cálix aseguró que las actuales autoridades del IP no han hecho contratos nuevos para financiar construcciones de viviendas y obras sociales, sino que ejecutaron los fondos dejados por la administración pasada.

También lea: Gobierno anuncia intervención del IP por supuestas irregularidades