"Es una reunión muy franca, muy abierta, sobre todos los temas que afectan la inversión y por ende en el empleo en el país", dijo el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín.

El líder empresarial señaló que, durante la reunión con representantes del gobierno, se discutirán las estrategias que se implementarán para convertir a Honduras en un destino atractivo para la inversión y evitar la fuga de empresas ya establecidas en el país.

"La única manera de resolver esto es mediante un diálogo abierto entre el sector privado, el gobierno y el sector laboral. Esperamos que esta reunión marque el inicio de un proceso que nos conduzca a la generación de empleo de alta calidad para el pueblo hondureño", expresó Yibrín.

VEA: Sector privado pide al Gobierno poner fin a la confrontación, crear empleos e inversión

Según las declaraciones de Yibrín, la pérdida de empleo continúa en Honduras, pero como sector privado, que es un generador de oportunidades laborales, "no tenemos intención de quedarnos de brazos cruzados".

Solo en el sector industrial, específicamente en las maquilas que operan en la zona norte de Honduras, se han perdido unos 32 mil empleos solo en 2023, de acuerdo con cifras del Cohep.

Además, según los números de la iniciativa privada, en la actualidad hay más de 2.3 millones de hondureños con problemas de empleo.

"Cohep no tiene problemas con gobierno"

Asimismo, el presidente del Cohep afirmó que la empresa privada "no tiene ningún conflicto" con el gobierno y que su objetivo es trabajar en colaboración en beneficio del país y su población.

En otras ocasiones, el sector empresarial hondureño ha pedido al gobierno que ponga un alto a la confrontación y que en conjunto inicien un diálogo para tomar decisiones que lleven al desarrollo del país.

El Cohep presentó recientemente a las autoridades hondureñas un "Pacto por el empleo", mientras el sector obrero propuso una "mesa anticrisis" para solventar el problema de falta de trabajo en el país.

PUEDE LEER: No habrá empleos dignos sin inversión ni condiciones, advierte Cohep