Navarro enfatizó la tradición electoral del país al afirmar: "sin duda que va a haber elecciones, Honduras desde los años 80 para acá ha tenido 12 procesos electorales continuos, siempre se mete la duda si habrán o no, es un elemento de carácter cultural".

En 2025, Honduras tiene programadas elecciones para elegir a las nuevas autoridades que gobernarán el país entre 2026 y 2030. Además, se seleccionarán diputados del Congreso Nacional y alcaldes de los 298 municipios del país.

Pero, el Partido Nacional ha denunciado en múltiples ocasiones que el partido Libertad y Refundación (Libre), de izquierda, busca perpetuarse en el poder mediante la creación de una asamblea nacional constituyente.

VEA: CNE tiene listo cronograma para convocar a elecciones primarias

Julio Navarro aseguró que el CNE está a la espera de que el Congreso Nacional apruebe reformas a la Ley Electoral para fortalecer el proceso. En caso de que no se aprueben, los comicios se desarrollarán con la normativa vigente.

Según el cronograma del CNE, las elecciones primarias deben llevarse a cabo el 9 de marzo de 2025 y las generales en el último domingo de noviembre del mismo año.

La convocatoria a los comicios primarios está prevista para el 8 de septiembre de 2024, según anunció en septiembre pasado el consejero suplente del CNE, German Lobo.

Ante el próximo proceso democrático en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, ha instado a que se garanticen elecciones "libres, justas y transparentes".

Cabe destacar que las últimas elecciones de Honduras se llevaron a cabo en 2021, cuando los hondureños eligieron a la candidata de Libre, Xiomara Castro, para dirigir el rumbo del país, rompiendo con el bipartidismo (Partido Nacional y Partido Liberal como únicos gobernantes).

TAMBIÉN: Segunda vuelta, prioridad previo a las elecciones de 2025 en Honduras