El secretario de la Presidencia, Rodolfo Pastor, dijo este miércoles que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) se establecería en este 2024 -a pesar de los retrasos en la aprobación de reformas legales solicitadas por la ONU, que incluyen cambios en el Código Penal, que reduce las penas por delitos de corrupción.

"Yo espero que este año quede instalada la CICIH", dijo Pastor en una entrevista con Noticieros Hoy Mismo de TSi, mientras participaba en la marcha del sector obrero hondureño en conmemoración del Día Internacional del Trabajador.

De acuerdo con el funcionario hondureño, el proceso de instalación del mecanismo internacional "avanza bien", y están a la espera de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) devuelva al gobierno de Honduras la respuesta al nuevo borrador presentado por el equipo negociador del convenio.

VEA: Alice Shackelford: 'De parte de Naciones Unidas, el compromiso' para instalar la CICIH sigue

"Una vez que tengamos la respuesta por parte de ellos (de la ONU), la vamos a revisar y vamos a ver si estamos de acuerdo para iniciar el proceso de instalación", añadió Pastor.

"Querellante autónomo"

En abril pasado, Honduras envió a las Naciones Unidas una nueva propuesta para el convenio del mecanismo anticorrupción, que incluye un proyecto de ley de la diputada Hortensia Zelaya.

El proyecto, presentado por la hija de la presidenta Xiomara Castro y su asesor presidencial Manuel Zelaya, establece que la CICIH tendrá personalidad jurídica como querellante autónomo, con atribuciones y facultades de acusador privado durante cinco años.

Además, se establece que el fiscal general será responsable de otorgar las acreditaciones de personalidad jurídica a los miembros del mecanismo que lo soliciten.

TAMBIÉN: ONU analizará duración de la CICIH en proyecto enviado por el Ejecutivo

Entre las atribuciones de la CICIH como querellante autónomo se encuentra la investigación, acusación y llevanza a juicio de las redes de corrupción público-privadas, así como su participación en juicios en todas las instancias con el respaldo del Ministerio Público.

"Momento crítico"

El 25 de abril pasado, la coordinadora residente de la ONU en Honduras, Alice Shackelford, advirtió que las negociaciones entre ese organismo y el Gobierno de Honduras para la firma del convenio de la CICIH se encuentran en un "momento crítico".

Shackelford señaló que la falta de reformas legales en el Congreso Nacional es parte de los retrasos para firmar un convenio para la Comisión Anticorrupción.

La ONU solicita que, para allanar el camino para la creación de la CICIH, se requiere que el Congreso Nacional reforme la amnistía política aprobada para funcionarios del Gobierno de Manuel Zelaya (2006-2009) y algunos artículos del Código Penal, así como la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz.

PUEDE LEER: Secretividad en negociaciones del convenio para instalar la CICIH se debe revertir, según analistas