La diputada por el Partido Liberal Erika Urtecho Echeverría expresó su desacuerdo con la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia (CRE) en el departamento de Gracias a Dios, aprobado por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) que encabeza la presidenta Xiomara Castro.

Según Urtecho, quien representa a ese departamento del oriente de Honduras, el mismo tiene necesidades más importantes que se deben cubrir. Asimismo, resaltó los problemas estructurales que hay en la zona.

"Antes de llevar una cárcel a un departamento indígena, con altos índices de pobreza, inseguridad alimentaria y desempleo", como el departamento de Gracias a Dios, "se debe llevar desarrollo", escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

A criterio de la congresista, la construcción del centro de reclusión debe hacerse mediante "una consulta libre, previa e informada", como lo establece el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales.

Sobre Gracias a Dios

Gracias a Dios es el segundo departamento más extenso de Honduras, después de Olancho, con 16,997 kilómetros cuadrados, pero que tiene la menor densidad poblacional con 5.3 habitantes por cada kilómetro cuadrado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es conocido por su riqueza cultural y biodiversidad, pero también por ser una de las zonas más remotas y menos desarrolladas del país.

La infraestructura de este departamento es limitada, con pocas carreteras pavimentadas y acceso restringido a muchas áreas solo por vía acuática o aérea. Esto dificulta el desarrollo económico y el acceso a mercados más amplios.

mujeres lavando en un río.
La población de Gracias a Dios es diversa, con una mezcla de grupos étnicos, incluidos los Miskitos, Garífunas, Pech y Tawahkas. Foto: cortesía.

Este departamento también tiene problemas de educación y salud, ya que no hay muchas escuelas y centros hospitalarios.

Gracias a Dios es una de las regiones más pobres de Honduras, con altos niveles de pobreza y una gran parte de la población viviendo en condiciones de vulnerabilidad.

Construcción del Centro de Reclusión de Emergencia

El pasado 14 de junio, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la construcción de un Centro de Reclusión de Emergencia con capacidad para 20,000 privados de libertad, como parte de varias medidas aprobadas por el CNDS, que ella preside, para enfrentar a la criminalidad.

Este centro penitenciario se levantaría en la zona despoblada entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios.

Los privados de libertad que están procesados por crímenes de sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de activo serían trasladados a este CRE.