El lempira es la moneda oficial de Honduras desde el año 1931 y el organismo responsable de su emisión es el Banco Central de Honduras en la actualidad, pero desde 1950 la divisa esta bajo su control.

Cabe mencionar que, antes de 1930, la moneda oficial en el país era el peso y era administrado por otra institución bancaria, sin embargo, a partir de 1950 con la creación del Banco Central de Honduras la moneda pasa a su poder.

El lempira se convirtió en la moneda del país, después que, el Congreso Nacional así lo decidiera en 1932.

Papel Moneda

En papel moneda circulan los billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 lempiras, los cuales cuentan con barras especiales destinadas para las personas con discapacidad visual a excepción del billete de 200 que no lo tiene incorporado.

En el año 2013 el organismo responsable de su emisión, aprobó la creación de 315 millones de billetes que tenían el sistema braile, la cual es una herramienta para las personas ciegas.

Cabe mencionar que, el último billete en lanzarse fue el 200, el cual fue aprobado en 2019 en conmemoración del 200 aniversario de Independencia de Honduras y entró en vigencia en 2021.

Historia de los billetes de Honduras

1 lempira

El Banco Central para designar las denominaciones de 1, 10, 20 y 100, decidió abrir un concurso entre artistas hondureños.

De 19 trabajos presentados por 19 competidores, se eligió la del ingeniero, Arturo López Redezno para el billete de un lempira, el cual estuvo presentando por el Cacique Lempira, siendo un motivo Maya.

1 lempira tiene un diseño maya. Foto: Numisfila

2 lempiras

El 4 de enero 1978, se emite por primera vez el billete de dos lempiras, el cual lleva el retrato del expresidente de la República de Honduras, Doctor Marco Aurelio Soto y en el reverso, se muestra una vista panorámica de la Isla del Tigre en el Golfo de Fonseca.

Cabe recordar que, esta moneda conmemora el centenario del establecimiento del gobierno de Marco Aurelio Soto.

El expresidente Marco Aurelio Soto es la figura del billete de 2 lempiras. Foto: El mundo

5 lempiras

El 1 de julio de 1950, el organismo responsable de la emisión de los billetes, inicia operaciones, imprimiendo la cantidad de 100 mil piezas para la denominación de cinco lempiras.

De esa forma, se puede considera que, el primer billete que se emitió fue el de cinco lempiras, siendo con el que el Banco Central inició sus operaciones en aquel entonces.

El papel lleva al General Francisco Morazán como máximo representante y en la parte trasera la representación de la batalla de la Trinidad.

El billete de cinco lempiras fue el primero que se emitió. Foto: Todocolección

10 lempiras

Para el diseño de este billete, se volvió a elegir un diseño de Arturo López Redezno, el cual tiene una inspiración agrícola y su fecha de emisión fue el 27 de junio de 1951.

El color es marrón tiene en la parte frontal a José Trinidad Cabañas, mientras que, en la parte de atrás Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Este billete tiene un diseño agrícola. Foto: CollecOnline

20 lempiras

El motivo fue la principal inspiración para la creación del billete de 20 lempiras, el cual tiene a Dionisio de Herrera, autor de la primera constitución de Honduras, como máxima figura y atrás muestra el antiguo Palacio Presidencial.

El billete de 20 lempiras tiene en el reverso al antiguo Palacio Presidencial

50 lempiras

El 8 de junio de 1956 se emite por primera vez el billete de 50 lempiras y en el anverso lleva la imagen del Padre José Trinidad Reyes, sin embargo, 20 año después se le hizo un rediseño, en el cual aparecería el expresidente, Juan Manuel Gálvez y en el reverso el Banco Central de Honduras.

En este billete antes aparecía el Padre José Reyes. Foto: Redes Sociales

100 lempiras

Para la denominación de 100 lempiras, se utilizó una fotografía tomada por el artista Raúl Estrada Discua, mostrando la antigua Casa Presidencial por el lado que colinda con el Río Choluteca.

José Cecilio del Valle es la máxima figura del billete de 100 lempiras. Foto: Redes Sociales

200 lempiras

Fue el último billete creado hasta la fecha y en su anverso se logra apreciar niños haciendo referencia a la Bandera y en el reverso de adjunta la Biosfera del Río Plátano con las guaras rojas, lo que son indicativos de la cultura de Honduras.

El billete de 200 fue el último en lanzarse. Foto: HondurasTips

500 lempiras

Este billete es el de mayor precio en el país y tiene el retrato del Doctor Ramón Rosa y atrás presenta una vista ambientalista de lo que fueron las minas del Rosario de San Juancito y el 29 de diciembre 1997 se emitió por primera vez.

Las minas de San Juancito aparecen en el reverso del billete. Foto: Wikipedia

Características de los billetes

La clase del papel es 100 por ciento algodón en todas la denominaciones, pero el de 200 se elaboró en sustrato de polímero, los cuales son materiales de primera calidad.

Como medida de seguridad son, marca de agua, fibrillas de seda e hilo de seguridad.

Impresiones: litografía, calcografía y tipografía.

Monedas

En Honduras circulan monedas 5, 10, 20 y 50 centavos; anteriormente circulaban monedas de 1 y de 2 centavos, pero dejaron de hacerlo.

Cabe mencionar que, a lo largo del tiempo han sufrido algunos cambios relacionados con el tipo de metal utilizado en su acuñación, debido al constante aumento de precios de los metales.