Este crédito cuenta con un período de desembolso de 6 años y una tasa de interés de 0.25 %, indicó el BID en su comunicado.

El programa respaldado por el BID tiene como objetivo mejorar la efectividad y el acceso a los servicios hospitalarios especializados, particularmente en áreas materno-infantiles, atención a lesiones de causa externa y enfermedades no transmisibles, según informó el banco multilareral.

El préstamo, que fue aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID, financiará la construcción y equipamiento de un hospital general en el municipio de Roatán, en Islas de la Bahía, Caribe de Honduras, así como dos hospitales especializados en traumatología, uno ubicado en Tegucigalpa, la capital, y el otro en San Pedro Sula, norte.

Estos dos últimos centros hospitalarios contarán con cofinanciamiento de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA).

Uno de los componentes esenciales de esta iniciativa, según indicó el BID, es la formación de habilidades y competencias clínicas del personal hospitalario necesario para operar estos nuevos centros de salud.

"La operación incluye la formación de habilidades y competencias clínicas del personal hospitalario para la puesta en marcha de estos hospitales, incluyendo personal de enfermería, médicos generales y especialistas", añadió el BID

Adicionalmente, el programa incluye el desarrollo de sistemas de información para mejorar la gestión de los hospitales y proporcionar la formación necesaria en aspectos clínicos y de gestión.

La iniciativa también cubrirá el equipamiento necesario para el sistema de traslado de pacientes, que incluye la adquisición de ambulancias, así como la mejora de la comunicación prehospitalaria y la implementación de servicios de telemedicina que conectarán los hospitales intervenidos con su red primaria.

El préstamo entre el Gobierno hondureño y el BID deberá pasar por la aprobación del Congreso Nacional, que se mantiene paralizado ante la falta de consensos para elegir al fiscal general y al fiscal general adjunto del período 2023-2028.

Gobierno promete siete hospitales

La aprobación de este préstamo con el BID se concretó tras gestiones de la Administración de Xiomara Castro. El pasado 18 de julio, la presidenta hondureña se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, para "agilizar" el proceso de financiamiento.

El secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, compartió este miércoles a través de X, antes Twitter: "¡Buena noticia! Después de meses de cumplir con procesos, hoy el directorio del BID aprobó el financiamiento para la construcción y equipamiento de los hospitales de trauma en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y finalmente del tan esperado hospital de Roatán".

Este proyecto se alinea con los planes de la Secretaría de Salud, que, según su titular, José Matheu, tiene como objetivo la construcción de siete hospitales públicos durante la actual administración.

La semana pasada, el 19 de septiembre, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) también aprobó $570 millones para la construcción de dos hospitales, uno en Tocoa, Colón (norte) y otro en Choluteca, Choluteca (sur), así como para la construcción de un laboratorio de medicamentos.

LEA: BCIE aprueba $570 millones para construcción de dos hospitales en Honduras