En el audio Tábora le comunica al entonces director de la extinta Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, las instrucciones para que asuma el manejo de la compra de insumos y otros equipos para enfrentar la pandemia.

El audio fue divulgado en su momento por Radio América y en este la exfuncionaria le notifica a Bográn que le propuso al expresidente Juan Orlando Hernández que "todo lo que son insumos y temas vinculados al tema de salud, todo lo compremos a través de Invest-H y me dijo que sí". 
 
"Estoy tocando base con usted y mis dos viceministras están trabajando en ver cómo se articula todo ese desorden de cosas que están y se quieren comprar, pero quería tocar base con usted, pues esta es la orientación que me dio el Presidente", declaró Tábora.

LEA: Juez envía a prisión a exsecretaria de Finanzas, Rocío Tábora

En el mismo audio, la exministra de Finanzas le notificó al también exdirector de Invest-H que después de establecerse un plan de adquisiciones coordinaría directamente con él para evitar la dispersión y para poder tener los insumos a tiempo.

Luego de la filtración del audio, Rocío Tábora escribió en su cuenta Twitter, ahora X, que el audio divulgado se ampara en lo dispuesto en los artículos 19 y 20 del Decreto 033-2020 aprobado por el Congreso Nacional, "Ley de auxilio al sector productivo y los trabajadores ante los efectos de la pandemia de Covid-19". 

De igual forma, acompañó su publicación con una foto del artículo 19, en el cual se autorizan a la Secretaría de Salud, Invest-H y Sinager para las compras durante la pandemia. 

Un mes después de la filtración del audio, en agosto de 2020, Rocío Tábora presentó su renuncia al Gobierno, aduciendo problemas de salud.

Acusación

El pasado 9 de noviembre, el Ministerio Público interpuso un requerimiento fiscal contra Rocío Tábora, quien ocupó el cargo de exsecretaria de Finanzas de 2018 a 2020, y Alba Consuelo Flores, también exsecretaria de Salud durante el período 2018-2022.

Ambas enfrentan acusaciones de falsificación de documentos públicos, fraude y violación de los deberes de funcionarios.

Tábora, fue detenida este miércoles cuando intentaba salir del país por la aduana El Guasaule, frontera de Honduras con Nicaragua, informó el portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora. 

Sin embargo, la defensa de la exfuncionaria asegura que esta se presentó voluntariamente ante las autoridades. Horas más tarde, durante la audiencia de declaración de imputado, el juez le dictó detención judicial.

La audiencia inicial se programó para el próximo lunes 20 de noviembre a las 9:00 de la mañana. Por ahora, guardará prisión en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), según informó el Ministerio Público.

Hospitales móviles

Tábora, Flores y otras seis personas implicadas son señaladas por su presunta participación en una red de corrupción público-privada que, de manera fraudulenta, efectuó la adquisición de siete hospitales móviles por un total de 47.5 millones de dólares, destinados a la gestión de la pandemia del covid-19.

En la actualidad, algunos de estos hospitales móviles se encuentran en estado de desuso y han sido catalogados como chatarra.

En relación con este caso, el exdirector de Invest-H, Marco Bográn, ya fue sentenciado por delitos de fraude.

Asimismo, el exadministrador de Invest-H, Alex Moraes, también fue condenado por violación de los deberes de los funcionarios.

VEA: Filtran ficha de detención de Rocío Tábora tras su entrega