Según la plataforma "Aulas Abiertas" de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), los días de clase cumplidos aumentaron de 97 reportados en 2022 a 152 en el 2023.

Este es un avance que garantiza el derecho a la educación para más de 1.8 millones de niños, niñas y adolescentes matriculados en el sistema educativo público.

Los 152 días logrados según el monitoreo se acerca a los 200 días de clase que estipula la ley.

Hacen veeduría

El capítulo hondureño de Transparencia Internacional realizó desde inicios de 2023, una veeduría social al cumplimiento de días de clase y entrega de merienda escolar en 2,184 centros educativos de 208 municipios en Honduras.

La actividad la apoyaron más de 20 mil veedores, incluyendo padres y madres de familia, estudiantes, iglesias y organizaciones de sociedad civil, entre otros.

Al cierre del año lectivo, ASJ destacó el incremento en los días de clase en comparación al año anterior.

Lo ven como una oportunidad para que en 2024 se sobrepasen los 200 días de clase que manda la Ley Fundamental de Educación.

Pero también esperan que la merienda escolar se entregue a partir de febrero, para fomentar la nutrición y mejor desempeños de los estudiantes.

Compromiso

Clave es el compromiso de los docentes, quienes continuarán trabajando hasta el 30 de noviembre de 2023.

"Instamos a buscar mecanismos para la recuperación del aprendizaje perdido en el período comprendido entre diciembre del presente año y enero de 2024, mediante el aprendizaje autónomo o guiado", dice la ASJ.

El monitoreo de días clase establece que hasta el 10 de noviembre de 2023, se impartieron 152 días de clase de los 186 esperados, es decir, que los días de clase perdidos sumaron 34 durante el año lectivo 2023.

LEA: Honduras: La meta en Educación debe ser 220 y no 200 días de clases este 2023