La Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llevaron a cabo cuatro allanamientos en domicilios de La Ceiba, Atlántida, en el Caribe de Honduras, para recolectar pruebas de tráfico de drogas y lavado de activos de una estructura dirigida por un hondureño actualmente encarcelado en Colombia, informó el Ministerio Público.

Según las autoridades, Luis Alberto Madsen Puerto, conocido como "El Hondureño" o "El Gordo", fue arrestado en Colombia por su implicación en el envío de grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos, utilizando a Honduras como punto de tránsito.

De acuerdo con la Fiscalía, Madsen Puerto era socio del colombiano Juan Carlos Cuesta Córdoba, alias "Gordo Rufla", quien fue extraditado a Estados Unidos por cargos relacionados con el tráfico de drogas.

Según las investigaciones de la ATIC, el Clan del Golfo se dedica al tráfico de cocaína por vía marítima, utilizando lanchas rápidas y contaminando botes pesqueros.

En Honduras, el tráfico de drogas estaba bajo la dirección de Luis Madsen, con residencia en Colombia, quien tenía una carrera delictiva de 10 años y residía en Medellín y Antioquia, desde donde coordinaba las operaciones.

Según la información compartida entre las autoridades colombianas y la ATIC, la organización liderada por "El Hondureño" tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de aproximadamente seis toneladas de cocaína, que llegaba a los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a Dios, según indicó la Fiscalía.

Detención del hondureño en Colombia

En marzo de 2013, las autoridades colombianas interceptaron una embarcación go fast, incautando más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína (2,143 kilos), la cual según las investigaciones estaba directamente vinculada a la organización de Madsen.

En 2017, la Fiscalía de Colombia vinculó al hondureño a un proceso penal por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, aunque en ese momento los cargos fueron desestimados, hasta su recaptura en ese país.

Por esta razón, las autoridades hondureñas están vigilando las actividades del presunto narcotraficante hondureño mediante el allanamiento de propiedades ubicadas en La Ceiba.