El hondureño experto en cambio climático, César Quintanilla, alertó este domingo que las lluvias venideras podrían tener como consecuencia "inundaciones catastróficas" en Honduras.

Mediante su cuenta de X, Quintanilla indicó que desde las 12:00 p.m. de este 16 de junio hasta las 12:00 p.m. del 21 del presente mes, las proyecciones meteorológicas señalan que se presentarán volúmenes extraordinarios adicionales de lluvia.

"Además de las lluvias que ya causan inundaciones, desbordamiento de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra, comunidades incomunicadas en la zona sur. Atención mucha atención a lo siguiente que podría traer como consecuencia inundaciones catastróficas poniendo en riesgo la vida", escribió.

Posibles acumulados de lluvias por departamento

De acuerdo con las proyecciones brindadas por César Quintanilla, para el departamento de Valle se esperan hasta 750 milímetros (mm) de lluvia.

Por su parte, para Choluteca, La Paz, Ocotepeque, sur de Francisco Morazán, El Paraíso, Intibucá y Lempira; hasta 500 mm.

De su lado, para los municipios del norte de Francisco Morazán, Comayagua, el norte de Intibucá y Lempira; pronostican hasta 400 mm.

Entre tanto, para el norte de El Paraíso, el sur de Olancho, el oriente de Gracias a Dios, Copán y sur de Santa Bárbara; hasta 300 mm. Para Yoro, el norte de Santa Bárbara, el sur de Cortés; el norte de Olancho, occidente de Gracias a Dios y el oriente de Colón; hasta 100 milímetros de lluvia.

Finalmente, Quintanilla detalló que para norte de Cortés, el sur de Atlántida y Colón; hasta 50 mm. Para Islas de la Bahía, hasta 15 milímetros de lluvia.

Honduras activa alertas

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró el sábado la alerta amarilla, de vigilancia, en siete de los 18 departamentos del país y la verde, de prevención, para cuatro por las lluvias que genera un sistema de baja presión.

La alerta amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo de deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) se acercará al golfo de Fonseca (Pacífico), lo que causará sistemas de baja presión que producen altas precipitaciones, vientos racheados y actividad eléctrica.

"El sistema de baja presión generará vientos del sur y suroeste y se localizará muy cerca de El Salvador, y además producirá abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a ocasionalmente moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país", explicó Cenaos.

Se esperan acumulados de hasta 150 milímetros en los municipios fronterizos con El Salvador, mientras en el golfo de Fonseca se pronostica "oleajes altos", más de dos metros de altura, detalló el organismo.