Una modesta Navidad pasarán los hondureños advierten economistas porque aseguran que las remesas familiares han disminuido y por el desempleo.

Pese a que un grupo de asalariados gozará del aguinaldo, algunos expertos dicen que esos ingresos, por lo general, se utilizan para pagar deudas, solventar pendientes familiares y otros, prefieren ahorrar para los gastos escolares de enero de 2024.

La expresidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, dijo que se debe ahorrar.

"Muchas familias van a tener que ahorrar una parte de los aguinaldos para ver cómo resuelven los problemas que vienen a futuro”, señala.

La economista prevé que esto llevará a una Navidad más austera, modesta porque en el 2023, el desempleo ha golpeado a los hondureños.

Son al menos 40 mil personas las que dejaron de trabajar con el cierre de maquilas, sobre todo en la zona norte.

Ley de Empleo por Hora

Derogar la Ley de Empleo por Hora tiene un impacto en los hondureños, son miles de puestos de trabajos los que se están perdiendo.

Los jóvenes y estudiantes que al finalizar las clases aprovechaban el periodo de vacaciones para hacerse de algunos ahorros, ahora no cuentan con esa posibilidad.

"Si no se generan los empleos que se requieren y se siguen perdiendo, el panorama seguirá siendo incierto", dice la economista.

Y es que el nivel de desempleo es del 9%, por eso las familias son previsoras por si se quedan sin sus fuentes de ingreso.

El panorama no es halagador, el economista Martín Barahona también presagia que ante la incertidumbre hay pocas probabilidades de inversión.

Y si no hay inversión, no hay generación de empleo y esto provoca la migración de cientos de hondureños.

"Muchos empleos se han perdido en la maquila y mientras no se genere esa confianza, no habrá inversión de nacionales o extranjeros, no se abrirán oportunidades porque persiste la incertidumbre”, concluyó. 

LEA: Altos niveles de desempleo y pobreza desafían a Honduras