La Organización No Gubernamental (ONG) Acción Contra el Hambre (ACH) advirtió de un "recrudecimiento" de la situación migratoria en la frontera sur-oriente de Honduras.

La situación es tal que refieren se pueden alcanzar "cifras de récord", pese a los riesgos que corren en la ruta migratoria.

"Las crisis políticas, la violencia, la falta de medios de subsistencia y el hambre incrementan los desplazamientos de personas de sur a norte y exige una respuesta inmediata", dice la organización en un comunicado.

Y es que Honduras este año se ve desbordada, como nunca el flujo migratorio ha ido en aumento y esto moviliza a las autoridades municipales de Danlí, en El Paraíso, uno de los primeros puntos que cruzan los migrantes extranjeros en su ruta a Estados Unidos.

"Estamos en alerta porque anuncian de la llegada de un flujo mucho mayor que supera nuestras capacidades", dice Kenia Zerón, regidora de la municipalidad de Danlí y defensora de migrantes.

El flujo migratorio en Danlí, El Paraíso.

El flujo migratorio

Las estadísticas del Instituto Nacional de Migación (INM) de Honduras, hasta el 27 de septiembre de 2023, reportan el paso de 330, 546 migrantes.

Solo de Venezuela han cruzado por Honduras 149,790 personas, le sigue Cuba con 45,561; Haití con 36.188; Ecuador 35.023 y en quinto lugar, Colombia con 7,437 migrantes.

Menores

Pero el aumento de menores también es notorio y es un aspecto que le preocupa a la ONG, en vista que niños haitianos y ecuatorianos llegan con una situación nutricional delicada.

"Se debe tratar de inmediato la desnutrición infantil", dice Acción Contra el Hambre, ante los casos que registran en las entradas de las fronteras.

Autoridades tanto locales, regionales y nacionales se están tomando muy en serio el problema, por posibles brotes de enfermedades y por el colapso de los pueblos y ciudades.

"Se analizan las medidas a tomar porque ante la falta de dinero los migrantes se ubican en espacios públicos. Se deben buscar medidas para apoyarles en su tránsito2, explica Zerón.

Ocotepeque es otro punto que se ve colapsado por los extranjeros, por lo que Guatemala, fronterizo con ese sector, tiene una férrea vigilancia y cada vez más limita el paso de los indocumentados.

LEA: ONU ve con preocupación participación de fuerzas de seguridad en rutas migratorias