Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés), las condiciones ambientales ofrecen un entorno marginalmente propicio para el desarrollo de esta depresión, con la posibilidad de que se intensifique en tormenta tropical en los próximos días.

Las probabilidades de formación en las próximas 48 horas son moderadas, con un 40 %, mientras que la probabilidad de formación a lo largo de los próximos 7 días también se mantiene en un nivel medio, con un 50%.

La situación meteorológica requiere una vigilancia constante por parte de las autoridades y la población, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

El pronóstico indica que la depresión tropical podría tomar forma este fin de semana, moviéndose hacia el noreste a través del mar Caribe occidental y central.

Independientemente de su desarrollo, se anticipa que el sistema traerá consigo lluvias abundantes, con el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en porciones de la costa caribeña de Centroamérica, incluyendo Honduras, según el NHC.

En ese sentido, se instó a la población hondureña a tomar precauciones ante las posibles condiciones climáticas adversas que afectarán al país durante el fin de semana.

Además, se aconseja a los ciudadanos en Jamaica, Cuba, Haití, República Dominicana, el sureste de las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos que permanezcan atentos a las actualizaciones meteorológicas, ya que estos lugares también podrían verse afectados por el sistema en desarrollo.

Honduras bajo alerta

Actualmente, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) de Honduras mantiene al país en alerta roja, amarilla y verde por las incesantes lluvias que han azotado al país en las últimas semanas.

Los departamentos que se mantienen en alerta amarilla, de precaución, son Islas de la BahíaAtlántidaCortésSanta BárbaraCopánGracias a Dios y Olancho.

Mientras que el resto del país se mantiene en verde, excepto Valle Choluteca (en el sur) que se mantienen fuera de riesgo.

Valle Choluteca fueron los dos departamentos más afectados por la tormenta tropical Pilar que afectó a Honduras a finales de octubre.

De igual forma, se mantienen en alerta roja los municipios de El ProgresoSanta Rita y El Negrito, en el departamento de Yoro. Asimismo, Quimistán, en Santa Bárbara, y Omoa y Puerto Cortés, en Cortés.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) una cuña de alta presión continúa generando vientos acelerados del este, que generan lluvias y chubascos en la mayor parte del territorio nacional.

En ese sentido, Copeco pidió a la población continuar con todas las medidas preventivas debido a que las lluvias continuarán en algunos sectores de Honduras.

Vea además: En alerta roja tres municipios de Santa Bárbara y Cortés; en el resto de Honduras extienden alertas vigentes